sábado, 14 de julio de 1990

Casa de Emaús

Inauguración de la Casa de Emaús 

    Fue bendecida la 'Casa de Emaús' en Santiago el día 14 de junio, la fiesta de Corpus Christi. Se encuentra en una 'casa victoriana' en la esquina de las calles Independencia y España.
    La casa misma está elevada a unos dos metros de altura, y tiene una galería a lo largo de dos lados que dan a la calle, que se alcanza por una escalera de mosaicos. La casa está construida de madera y pintada de verde y blanco. 
    A pesar de los aguaceros del día anterior, el Señor nos apartó las nubes por la mañana del jueves y derramó un solazo sobre las mil y pico de personas quienes acudieron a la misa inaugural. Vinieron Siervos de Nagua, Pimentel, San Francisco de Macorís y la capital, y además, dos guaguas de colaboradores de Santo Domingo. 

Eucaristía 
    Se instaló el altar en la acera diagonal a la 'Casa de Emaús' y, cerrando las calles, se rellenó el cruce de las calles con sillas alquiladas. 
    La misa estaba presidida por Monseñor Roque Adames, quien, en su homilía, compartió la emoción que sintió por la inauguración de una casa de oración que sea "un corazón latiendo en el corazón de la ciudad corazón". No hay que olvidar que fue Monseñor Adames mismo quien puso el nombre 'Casa de Emaús', y que él ve la casa como la culminación y fruto permanente del Segundo Congreso Eucarístico Diocesano que se celebró el año pasado en Santiago. 
    Los concelebrantes fueron los padres Polín Bencosme, Modesto Zamora, Tony Bonilla, Lucas Cruz Martínez y Víctor Hernández. (Fue la primera vez que el P. Víctor tuvo la oportunidad de concelebrar con el obispo quien, hace catorce años ya, le ordenó en Miami, USA) 
    Los diáconos fueron: Evaristo Guzmán, Germán Ramírez y Antonio Fernández. 
    Algunas 900 personas comulgaron en una Eucaristía en la cual la ofrenda fue llevada al altar por los principales bienhechores de la casa, entre ellos: Anaída Portela de Sánchez, los señores Lama y su hijo Marcos Lama, y los señores Álvarez (quienes nos prestaron la casa actual y donaron la casa definitiva). 
    Terminada la misa, Monseñor Adames llevó al Señor en procesión a la Capilla del Santísimo, donde quedó expuesto en la nueva custodia. A continuación él bendijo la Casa, esparciendo agua bendita en cada sala, y quedó inaugurada.
     El día siguiente el P. Polín celebró la primera misa en la casa a las 6:00 pm, en la presencia de unas 35 personas.

Actividades 
    Los planes están por concretizarse todavía; pero el Santísimo está expuesto cada día, desde las 8:00 am hasta las 6:00 pm. 
    Desde hace ocho semanas hay un grupo de colaboradores rezando Laudes con Lensita y Francisco cada mañana a las 7:30 am, antes en la 'Altagracia'; pero ahora en nuestra capilla.
   La Santa Misa se celebrará cuatro veces por semana, siempre a las 6:15 pm : los lunes martes, jueves y viernes. 
    Hay un grupo de oración los jueves por la noche abierto a todo el mundo y, si Dios quiere, un grupo de oración para jóvenes los sábados por la tarde. 
    
Sacerdotes 
    La 'Casa de Emaús' cae dentro de los límites de la Parroquia de la Catedral, donde el P. Batista es el párroco. Él es muy entusiasta y nos ha ofrecido todo el apoyo que pueda dar.
    Monseñor ha invitado a tres sacerdotes para atender las necesidades espirituales de la Casa. Son los padres Polín, Tony Bonilla y Vinicio Dista. Hay confesiones y dirección espiritual los martes (9 - 11), miércoles (4 - 5), jueves (3 - 6) y viernes (4 - 6).

(El Siervo Núm. 1 - Junio 1990)

__________

    Cuánto recuerdo cómo cerramos las calles Independencia y España aquél día.  
    Un detalle: un valiente pero imprudente evangélico se plantó en la calle -frente a 900 católicos- y comenzó a expresar su opinión "a voces". 
    Le regalé dos pesos a un policía y lo surgió invitar a nuestro hermano separado a tomar un cafecito con él.